LEYENDAS URBANAS: LA LLORONA

Existen historias que encogen el alma, la llorona es una de esas leyendas, que no te deja indiferente, llena de emociones fuertes y miedos.

Se trata de una de las leyendas urbanas más conocida en América latina, que causa el terror entre los niños y tambien en adultos. Mexico es por excelencia el país donde más  se siente el miedo por el famoso espectro de la llorona. Nos encontramos con el país de origen de esta historia tan trágica.

Lo cierto es, que como toda leyenda urbana, la llorona cuenta con varias versiones dependiendo del lugar donde se cuente. Muchos son los nombres por los que se conoce a esta mujer que se aparece en mitad de la noche, buscando a sus hijos y estremeciendo a todo aquel que escucha sus llantos. Existen leyendas similares como la pucullén, la tepesa o tulivieja. Todas ellas con similitudes a la  llorona pero conocidas en otras regiones.

¿QUIEN ES LA LLORONA?

Cuenta la leyenda, que una mujer de pelo negro, joven y bella se enamoró de un apuesto joven de buena familia. Todo marchaba bien, se enamoraron, ella parecía vivir en una nube, pues había encontrado al amor de su vida, o al menos así lo creía. Fruto de esa relación nacieron sus hijos, todo parecía ir bien…

Al poco tiempo, el joven se marchó con otra mujer, traicionando la confianza de ella, se casó con otra mujer y le rompió el corazón. El sentimiento de ira, dolor y rabia hizo que cometiera el peor acto posible para una madre.

Envuelta en la ira y la venganza, su percepción estaba totalmente nublada, cogió a sus hijos y se los llevó a un río donde acabó con sus vidas ahogándolos, para vengarse de del hombre que la traicionó.

Tras darse cuenta de lo que había hecho, el arrepentimiento la invadió por completo. Había matado a sus hijos.

Decidió suicidarse en el mismo lago en el que acabó con la vida de sus inocentes hijos, lo último que se escuchó fue un grito espantoso de dolor.

Desde entonces se cuenta que «La LLorona» como fue bautizada por sus gritos de dolor y sus llantos, se pasea por las noches buscando a sus hijos, mientras llora sin cesar.

LLUEVE

El miedo por esta aparición de la llorona está totamente justificado, pues para poder encontrar a sus hijos, busca a niños que no hacen caso a sus padres o se portan mal, para llevarlos al río como ofrenda para conseguir volver a ver a sus hijos.

Además los adultos no están exentos pues se dice que si escuchas sus lamentos y tienes un pena muy grande la llorona te atraerá para vengarse de los que la traicionaron.

El lugar elegido por la llorona para manifestarse es cerca del agua o en noches de mucha lluvia. La visión de esta mujer es estremecedora, vestida de blanco con ropajes antiguos bajo un velo que le tapa la cara y con su largo pelo negro.

ENTRE LA LEYENDA Y LA REALIDAD

llorona-dinamica-estreno

Se encuentra  entre la leyenda y la realidad, ya que muchos afirman que la han visto vagando en busca de sus hijos y han podido escuchar el aterrador lamento y sus gritos de angustia.

En las noches de lluvia, muchos vecinos dicen que escuchan alaridos y gritos de dolor. La llorona busca a su próxima víctima. Hay varias versiones de esta historia, una de ellas cuenta que todo aquel que sea capaz de percibir los llantos de la llorona o pueda verla, significa que está próxima su muerte o lleva consigo una pena muy grande.

No puedo evitar pensar en la similitud que tiene esta otra versión con la Banshee, un espíritu  femenino de la mitología celta que anunciaba la muerte de una persona mediante sobrecogedores gemidos que podían escucharse a largas distancias.

Dicen que toda leyenda tiene su parte de realidad, no son pocos los testimonios de personas que afirman que la han visto, desde hace mucho tiempo.

Si quieres saber más sobre esta leyenda, te dejo el trailer de la última película que ha salido de la llorona. Un saludo a todos mi enigmáticos.

Y TÚ, ¿Qué opinas? déjame en los comentarios si conoces alguna otra versión de esta leyenda o si sabes de  alguien que la haya visto.

 

FACEBOOK:

https://www.facebook.com/EnigmasdeMedianoche

CANAL DE YOUTUBE:

 https://www.youtube.com/channel/UCt-OxHLNHr7tNS_SySpKWpQ

TAMARA SANCHEZ (ENIGMAS DE MEDIANOCHE)

Anuncio publicitario

4 comentarios en “LEYENDAS URBANAS: LA LLORONA

  1. Efectivamente, Tamara, la leyenda de La Llorona proviene de México, de la época virreinal, son muchos, muchos los casos sobre personas que afirman haberla escuchado, incluso visto. Por parte de mi familia también existen relatos, de mis abuelos, mis tíos abuelos y más atrás aún, que me han llegado hasta estos días, es cerca de los ríos donde más comúnmente se le ve y se le escucha, en la fe católica se dice que tiene negado el acceso al cielo, la única forma de acceder es llevando las cenizas de sus hijos ahogados y por eso los busca eternamente. Felicidades Tamara, muty buen artículo.

    Le gusta a 1 persona

    1. Muchísimas gracias por tu comentario, la verdad,es que pone los pelos de punta, escuchar como esta historia que causa terror, pasa por varias generaciones y ha sido vista por varias personas. Efectivamente, como dices se trata de un alma en pena. Un abrazo enorme 🤗 enigmático. Me alegro que te haya gustado!

      Me gusta

  2. Hola Tamara.
    Mis abuelos solían decir que «las leyendas guardan siempre una verdad»
    La leyenda de la llorona la escuché desde que era niño, pero en esos años no le di importancia, total, se cuentan muchas leyendas.
    Pero a raíz de varios hechos paranormales que viví durante mi adolescencia, puedo decirte que estoy convencido que existe un mundo paralelo al nuestro, muy ligado con nuestra dimensión, por donde nos visitan entidades o seres que ya desencarnaron.
    Lamentablemente también estamos siendo visitados por entidades malignas, que pueden cohabitar con las personas o las familias, durante muchos años.
    Pienso que La Llorona va a sufrir siempre, está atada a nuestro plano por una pena que no encuentra consuelo y también por ese odio que la envenena y no la deja hallar el descanso final.

    Te envío un gran saludo. Siempre te sigo en tu canal de Youtube.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s