Halloween ,conocida como la noche de brujas,donde la delgada línea entre el mundo de los espíritus y nuestro mundo están mas cerca.
Esta noche tan mágica tiene origen celta, los antiguos celtas creían que la línea que une a este mundo con el otro mundo se estrechaba con la llegada del samhain, permitiendo a los espíritus (tanto benévolos como malévolos) cruzar esa línea y nos visiten cada 31 de octubre,los ancestros familiares eran invitados y homenajeados mientras que los espíritus dañinos eran alejados. se cree que el uso de trajes y máscaras se debe a la necesidad de ahuyentar a los espíritus malignos.
Su propósito era adoptar la apariencia de un espíritu maligno para evitar ser dañado. En escocia los espíritus fueron suplantados por hombres jóvenes vestidos de blanco con máscaras o la cara pintada de negro. las hogueras también desempeñaron un papel importante en las festividades.
se cuenta que esa noche las brujas gozaban de mayor vitalidad, hacían conjuros, intentando ahuyentar a los malos espíritus, y la gente dejaba dulces o comida a la puerta de sus casas, en la superstición de que los difuntos se irían contentos y los malos espíritus les dejarían en paz, la noche de Samhain abría el largo y crudo invierno.
¿De dónde viene el uso de las calabazas en halloween? – la leyenda de Jack of the Lantern
El protagonista de esta leyenda se llama Jack, un granjero tacaño y mentiroso que acostumbraba estafar a sus vecinos. Cierto día el diablo fue a buscar a Jack con la firme intención de llevarse su alma. Sin embargo, el granjero logró engañarlo y atraparlo. A cambio de su libertad el diablo prometió que “jamás lo volvería a buscar”.
Al cabo de varios años, Jack murió pero fue rechazado en el cielo y al llegar al infierno el diablo tampoco quiso recibirlo, y lo condenó a deambular por los oscuros caminos del purgatorio.
Antes de partir, Jack le pidió un último favor: una luz que pueda alumbrar su camino. Entonces, el diablo le entregó una brasa que nunca dejaría de arder. El granjero cogió uno de los nabos que llevaba en su bolso, le hizo un hueco y colocó la brasa dentro de los tubérculos.Poco después se empezó a utilizar las calabazas,(más faciles de cortar y cómodas)para conmemorar la leyenda y iluminar el camino de los espiritus.
Desde entonces en Irlanda se hizo popular la historia de Jack of the Lantern (Jack, el del farol) y se le relacionó a las celebraciones del Samhain, festividad de origen celta que marcaba la transición (el paso de un año a otro) de apertura al otro mundo.
Una leyenda urbana de origen español es la de «La santa compaña» en estas fechas,que os recomiendo que conozcais,aqui os dejo el enlace: https://enigmasdemedianoche.wordpress.com/2015/08/21/leyendas-urbanas-la-santa-compana-escalofriante/
Espero que os haya gustado y que paseis una gran noche, no jugueis a la ouija y tener cuidado si vais a algún lugar abandonado! y por supuesto ¡NO MIREIS ATRAS! 😉